miércoles

Joaquín sobre Sabina: "Es un estafador profesional"

Irónico y con ganas de subirse a un escenario. Así vuelve Joaquín con un trabajo más intimista y melancólico que nunca. ¿Un poeta urbano? ¿Un genio? Él aclara a Qué!: "Es un traje demasiado grande para mí"."Yo alargué como pude mi juventud y mi inconsciencia hasta los 50. Hoy, a los 60, vivo el día a día más tranquilo, más en casa, ya no amanezco en los bares...", así, entre el humo de un ducados, comienza la charla de Qué! con Joaquín Sabina."No quiero ser un cantante póstumo, prefiero estar en el escenario cantando", dice con una carcajada sarcástica. Sabina vuelve tras cuatro años de sequía creativa con catorce canciones bajo el brazo. "Soy un tipo muy torturado. Mi único secreto es hablar con el corazón y no con la calculadora", afirma casi recitando mientras enciende otro pitillo. Así comenzó una larga conversación:
- A tus cuarenta y diez decías que el cura que te debía dar la extremaunción no era todavía monaguillo...
Joaquín Sabina: Ya es monaguillo... (risas). Ahora en 'Viudita de Clicquot', porque ya no puedo cantar a mis cuarenta y diez y por eso decidí retomar esa historia a los 60.
-Y ahora cómo vives tu día a día, cómo hace diez, veinte años...
J.S. Yo alargué como pude mi juventud y mi inconsciencia hasta los 50. Luego tuve un ictus cerebral, pasé por una especie de depresión... y me curé con las giras. La que hice con Serrat hace dos años que fue muy gozosa y muy feliz. Luego he tardado 4 años sin escribir canciones. Y ahora... pues vivo el día a día con diez años más, más tranquilo, más en casa, ya no amanezco en los bares.
- ¿Has aprendido a disfrutar de la luz del sol?J.S. En eso estoy, en eso estoy.-Los compañeros de viaje... Serrat, Benjamín Prado...
J.S. La gira con Serrat yo no me veía capaz de meterme en una gira de auditorios y plazas de toros, pero las primeras canciones que yo toqué con la guitarra eran de Serrat, por lo que que él quisiera hacer una gira conmigo me hacía tanta ilusión que lo mínimo que podía hacer era estar a la altura para no defraudarlo.Y eso también me curó de mis miedos escénicos, y ahora esta la enfrento con igual pánico pero con algo más de seguridad sabiendo que cuando pise el escenario las cosas irán bien. Eso espero al menos.
-La mayoría de las canciones las has compuesto con Benjamín Prado, os fuisteis a Praga ocho días... ¿es más fácil cantar al desamor de otros?
J.S. El desamor y las penas de otros siempre son las tuyas una vez que se transforman en canción y también de la gente que las escucha. Si las canciones no fueran compartibles, si tú no hubieras vivido cosas de ese tipo (entre risas bromea diciendo a la redactora: bueno, tú no que eres muy guapa), como lo de la ex novia de Benjamín es una anécdota, pero la base son cosas que le han pasado a todo el mundo.
-Hay una base melancólica, la parte más amarga fue la de Praga, en Rota algo más de azúcar.
J.S. Fue fantástico porque Benjamín estaba muy deprimido y yo no estaba deprimido pero no tenía ganas de hacer canciones ni se me ocurrían. Entonces una noche con unas copas dijimos de irnos a Praga, nos fuimos y empezaron a salir a cuatro manos.
Fue muy excitante porque en diez días hicimos el guión de 11 canciones y claro litros de alcohol corren por mis venas mujer (ríe a carcajadas), muchas risas... y ese fue el momento de la inspiración. Luego ya viene el trabajo que hicimos en Rota y Madrid más tranquilos.
-¿Te pesa la obligación de sacar nuevo disco?
J.S. No, por eso he estado cuatro años sin hacer canciones. Yo no sé encargarme canciones o ir a escribir canciones como quien va a la oficina. Las canciones vienen o no vienen, aunque a veces las provoco como ahora con Rota o cuando me he ido con Panchito (se refiere a Pancho Varona) a la isla de Hierro. Sí me gusta estar en lugares raros y anónimos y hermosos, donde caminar por sus calles y meterme en sus bares y tugurios sin problemas.
-Serrat decía 'Cantando compartes lo que amas y te enfrentas a lo que te incomoda', ¿qué comparte sabina a través de sus letras?
J.S. Espero compartir las canciones, cuando tienes canciones nuevas no sabes si se van a abrir en el corazón de la gente y eso es muy excitante. En la gira cantaremos 6 ó 7 del nuevo disco y si la cosa va bien cantaremos canciones antiguas para disfrutar en el escenario como solíamos hacer.
-Tu vida en los últimos años ha cambiado bastante, en este trabajo veremos más Joaquín y menos Sabina, o sigues siendo el Sabina canalla que todo el mundo espera.
J.S. Muchas cosas que se han dicho de mí son una caricatura. Lo que pasa es que yo soy muy bocazas y me tomo unas copas pues cuento todo... y o es que soy yo el único que se ha ido de putas en este país, carajo? Yo contribuí a crear esa caricatura.Pero mis aficiones y mis modos de vivir las cosas son parecidas, lo que pasa es que ahora, en defensa propia, he levantado un poquito el pie del acelerador porque no quiero ser un cantante póstumo, prefiero estar en el escenario cantando.
-¿Las giras te excitan más que nada?
J.S. Las giras tienen la mitología esa de la carretera, los hoteles, los aviones y el rock and roll, y es muy excitante pero también da mucho miedo, porque yo que no sé planificar nada a dos días vista, ahora sé que voy a estar un año cantando en 15 ó 20 paises y eso acojona. Pero luego te pones a ensayar, te subes a un escenario y ves que todo va bien y la adrenalina sube sola.
-¿Eres muy obsesivo con tus canciones?
J.S. Sí, hago todo para que no parezcan declaraciones de Raúl después de un partido... las mías parecen declaraciones del Alcorcón después de un partido (entre risas comenta lo feliz que fue viendo ganar al Alcorcón y a su Atlétic meter 6 goles)
-¿Y cómo ha sido la colaboración de Guti?
J.S. Realmente él vino con los Pereza a la grabación y quien pasa por mi estudio canta.
-¿Cómo ha sido trabajar con Pereza?
J.S.Con Pereza ha sido fantástico. El disco había salido bastante denso, bastante amargo y a mí me gusta la calle, me gusta el rock and roll. Y los 'Perecita' me gustaban mucho por esa actitud chulesca, de barrio que tienen y les llamé para ver si hacíamos algo juntos. Cada uno hizo las melodías y Benja y yo las letras y fue fantástico.
-Siempre has sido un cantante pegado a la calle, en 'Crisis' hablas de la situación actual, pero según Benjamín Prado es sobre tu crisis personal, a la hora de componer...
J.S. Eso es lo que dice Benjamín (dice riendo). Es una canción sobre todas las crisis, la de las personas y las económicas. Incluso hay un trozo muy políticamente incorrecto que dice 'y la gorda soñando que le aborda el crucero un cielo somalí' (con grandes carcajadas habla de una especie de fantasía erótica)
-La canción que le dedicas a tu hija, 'Ay, Carmela', ya le dedicaste una a tu otra hija...
J.S. Había escrito las dos seguidas pero me daba muchísima vergüenza incluir en el mismo disco dos canciones de amor a mis hijas. Entonces me guardé una. Es curioso porque Carmela ha ido creciendo con la canción y ahora tiene más que ver con ella lo que escribí hace cuatro años que cuando la escribí. Es la canción de amor.
-Qué piensas de estas nuevas tecnologías que te ensalzan como un gurú (como las frases de Sabina en Facebook)
J.S. No tenía ni idea. Yo prefiero que me consideren un cómplice. Me encanta cuando hacen esas encuestas sobre con quién te tomarías unas cañas y a veces dicen conmigo. Eso sí me gusta de verdad. Lo otro son trajes demasiado grandes para mí.
-¿Cómo definirías a Sabina? (Antes de contestar sonríe y enciende un Ducados)
J.S. Un impresentable. Un estafador profesional.
-¿Cuál es el secreto de Sabina?
Soy un tipo muy torturado, he tardado cuatro años en hacer 14 canciones. El secreto es hablar con el corazón y no con la calculadora. Cultivar las canciones como si fuera una gardenia, poner lo mejor de ti en tu oficio, un oficio que te ha dado tanto.

-'Con la frente marchita'/ 'Pongamos que hablo de Madrid'...Qué tiene Buenos Aires que no tenga Madrid y qué tiene Madrid que le falte a Buenos Aires.
J.S. Buenos Aires conserva los viejos cafés de barrio, la calle Corrientes donde hay 16 teatros, conserva las librerías abiertas toda la noche, tiene el tango, las chicas (es verdad que están todas operadas... pero joder...). Igual que aquí soy colchonero allí soy de Boca, el 20 de enero tocamos en la Bombonera... Son muy apasionados, paladean de un modo especial cierto tipo de canciones que tienen que ver con la poética del tango. Madrid es mi casa. Tiene esa cosa maravillosa de que te bajas en Atocha y ya empiezas a ser madrileño. En Madrid conoces a alguien en un bar y ya te invitan a su casa, cosa que por ejemplo en Barcelona no pasa, y en muy pocas ciudades del mundo. Y eso es único.
-Una canción de Sabina para el desamor
Son casi todas, pero me quedo con 'Y sin embargo...' y de las de este disco 'Cristales de Bohemia'.
-Una para cuando estás enamorado
Cuando estás enamorado no hay que hacer canciones. Hay que meterse en cama con la persona a la que amas y que canten otros (risas).
-Con amigos, ¿qué escuchas?
J.S. Me gusta desde Louis Amstrong, Tom Waits, Chavela Vargas. No escucho canciones mías... a mi me gusta la buena música.
Nos queda Sabina para rato. Un gusto, maestro.