Triunfó en los escenarios y en el cine
También trabajó en el cine mexicano en su época de oro con artistas como Germán Valdes "Tin Tán", Pedro Armendáriz, Arturo de Córdova y Rosita Fornés.
Popularizó temas como "Tú me acostumbraste", "La gloria eres tú", "La noche de anoche", y el que "era considerado su himno: "Miénteme".
Guillot, que "expresó desde temprano su descontento con el gobierno de Cuba, se quedó en Venezuela en el año 1960 en casa de otra importante cantante cubana Renée Barrios".
"Más tarde se estableció en México donde ya gozaba de gran popularidad, y fijó allí su residencia hasta la actualidad. Actualmente compartía un apartamento lleno de memorias en el barrio de Polanco en el DF con otro en Bal Harbour, en Miami Beach", indicó "El Nuevo Herald".
"Olga fue la pionera, una referencia para las demás cantantes cubanas", dijo Vicky Roig, destacada intérprete del bolero que era amiga de Guillot desde hace 50 años.
"Quería regresar a cuba para cantar en Tropicana"
"Fue una abanderada de la causa cubana. Todo lo que quería era regresar a Cuba para cantar en Tropicana", dijo Roig, quien estuvo con Guillot en la marcha en apoyo a las Damas de Blanco, convocada por Gloria y Emilio Estefan en marzo pasado en Miami.
Guillot estuvo casada con el actor cubano Alberto Insúa y tuvo una hija, Olga María, también cantante, con el reconocido compositor cubano René Touzet.
"Hace cinco días había hablado con ella y estaba bien", contó Roig, indicando que Guillot preparaba un espectáculo en México con una orquesta sinfónica.
El congresista cubanoamericano Lincoln Díaz-Balart, por su parte, lamentó el fallecimiento de Guillot en un comunicado enviado a la prensa.
"Me ha entristecido mucho la noticia del fallecimiento de Olga Guillot. Ella era un genio de la música y nunca será olvidada por todos los amantes de la música cubana", dijo el legislador.
Resaltó que, "sobre todo las cosas, Olga Guillot era una patriota cubana".
También trabajó en el cine mexicano en su época de oro con artistas como Germán Valdes "Tin Tán", Pedro Armendáriz, Arturo de Córdova y Rosita Fornés.
Popularizó temas como "Tú me acostumbraste", "La gloria eres tú", "La noche de anoche", y el que "era considerado su himno: "Miénteme".
Guillot, que "expresó desde temprano su descontento con el gobierno de Cuba, se quedó en Venezuela en el año 1960 en casa de otra importante cantante cubana Renée Barrios".
"Más tarde se estableció en México donde ya gozaba de gran popularidad, y fijó allí su residencia hasta la actualidad. Actualmente compartía un apartamento lleno de memorias en el barrio de Polanco en el DF con otro en Bal Harbour, en Miami Beach", indicó "El Nuevo Herald".
"Olga fue la pionera, una referencia para las demás cantantes cubanas", dijo Vicky Roig, destacada intérprete del bolero que era amiga de Guillot desde hace 50 años.
"Quería regresar a cuba para cantar en Tropicana"
"Fue una abanderada de la causa cubana. Todo lo que quería era regresar a Cuba para cantar en Tropicana", dijo Roig, quien estuvo con Guillot en la marcha en apoyo a las Damas de Blanco, convocada por Gloria y Emilio Estefan en marzo pasado en Miami.
Guillot estuvo casada con el actor cubano Alberto Insúa y tuvo una hija, Olga María, también cantante, con el reconocido compositor cubano René Touzet.
"Hace cinco días había hablado con ella y estaba bien", contó Roig, indicando que Guillot preparaba un espectáculo en México con una orquesta sinfónica.
El congresista cubanoamericano Lincoln Díaz-Balart, por su parte, lamentó el fallecimiento de Guillot en un comunicado enviado a la prensa.
"Me ha entristecido mucho la noticia del fallecimiento de Olga Guillot. Ella era un genio de la música y nunca será olvidada por todos los amantes de la música cubana", dijo el legislador.
Resaltó que, "sobre todo las cosas, Olga Guillot era una patriota cubana".